Gansbaai is a charming fishing village known for its warm-hearted locals and fascinating history – don’t miss Klipgat Cave, where the remains of a 70,000-year-old human were unearthed. Stroll along De Kelders’ cliffs or the endless beaches for some of the best land-based whale watching in the world. This is also the great white shark capital of South Africa, with thrilling shark cage dives launching near Dyer Island. The nearby African Penguin & Seabird Sanctuary rescues injured seabirds and welcomes visitors keen to support marine conservation. Gansbaai falls within a seasonal Marine Protected Area, offering sanctuary to migrating southern right whales. And when it’s time to relax, sink your toes into the soft sand at peaceful Pearly Beach.
Paarl, founded in 1687, is South Africa’s third-oldest town. It’s known for its rolling vineyards, protected by the mountains on all sides, making it a top wine destination. Set against striking granite, monolithic rocks (named paarl, Dutch for pearl), the region blends history, culture and scenic beauty. Start your day with a garden walk in the lush gardens of Babylonstoren, make a trip to the Afrikaans language monument way up in the mountains, or go on a family-friendly hike in the Paarl Mountain Reserve. Afterwards, you get rewarded for your efforts with wine (tastings galore!) and even chocolate and cheese pairings.
Gold Reef City Amusement Park es el mayor parque de atracciones de Sudáfrica y unos de los lugares de ocio más populares de Johannesburgo. Es un plan excelente para pasar un día en familia. Aquí te esperan 14 atracciones de vértigo, 9 pensadas para toda la familia, 20 dedicadas a los más pequeños, un parque de camas elásticas (Jump City), un cine 4D, 12 restaurantes, varias tiendas y más de 15 actividades más; todo ello en un escenario inspirado en la fiebre del oro. ¿La adrenalina no es lo tuyo? Puedes dar un paseo en los Lazy Boats, jugar al mini golf, subir en globo o disfrutar de las vistas desde la Big Wheel, la mítica noria del parque. Abre de miércoles a domingo, de 9:00 a 17:00 h, con reserva previa obligatoria.
Sudáfrica es un destino fascinante que combina una amplia variedad de experiencias con infraestructuras modernas. Al ser el país más «occidentalizado» de África, el choque cultural suele ser mínimo. Aun así, hemos creado esta página con varios consejos de viaje para que no tengas que preocuparte por nada y puedas dedicarte exclusivamente a imaginar las increíbles aventuras que te esperan en tu viaje.
No es necesario vacunarse para ingresar a Sudáfrica. Además, el país está libre de fiebre amarilla, por lo que no existe riesgo de contraerla. Si bien es recomendable que todos los viajeros tengan sus vacunas al día, no se requiere presentar ningún certificado de vacunación en la frontera.
El riesgo de contraer malaria en Sudáfrica se limita a tres provincias y solo durante la temporada de octubre a mayo. Los parques nacionales Kruger y Mapungubwe son los únicos parques donde existe este riesgo, por lo que, si planeas visitarlos, es recomendable llevar medicación profiláctica, usar ropa de manga larga y pantalones largos al atardecer, y aplicar repelente de insectos. Además, los alojamientos que ofrecemos en estas zonas suelen estar equipados con mosquiteras.
Si viajas con pasaporte europeo, estadounidense, británico o canadiense, no necesitas visa para ingresar a Sudáfrica, siempre que el motivo de tu viaje sea turismo o negocios y no exceda los 90 días. Asegúrate de no superar este límite, ya que podrías ser incluido en la lista de inadmisibles por cinco años. Y sería una lástima, porque te aseguramos que querrás volver.🙂
No es de extrañar que Sudáfrica sea conocida como «el país del arcoíris», puesto que cuenta con 11 lenguas oficiales y es un auténtico crisol de culturas y tradiciones étnicas. El zulú y el xhosa son los idiomas más hablados entre las comunidades negras, mientras que el afrikáans sigue siendo la lengua principal de alrededor de siete millones de sudafricanos, principalmente blancos y mestizos. Aunque la mayoría de los sudafricanos domina más de un idioma, el inglés es el más utilizado y la lengua oficial en los negocios y el comercio.
Si te interesa interactuar con los locales, aquí te dejamos algunas palabras y expresiones útiles.😊
Es importante tener en cuenta la diversidad de tradiciones y normas de etiqueta en Sudáfrica, ya que estas pueden variar según las etnias, grupos lingüísticos y religiones. En general, se aplican reglas similares a las de Europa: debes saber cuándo es apropiado irte, cubrirte la boca al bostezar, evitar señalar o mirar fijamente a las personas, y no escupir ni eructar en público. Asimismo, siempre es recomendable mostrar gratitud o hacer un cumplido a tus anfitriones. En cuanto a la etiqueta en la mesa, los sudafricanos blancos suelen usar tenedor y cuchillo (al estilo continental), mientras que los sudafricanos negros e indios suelen comer con cuchara o con las manos, y ambas formas son aceptadas. Otros dos aspectos muy importantes a tener en cuenta son:
¿Es seguro viajar a Sudáfrica? Nosotros no tenemos dudas: ¡SÍ!
Por regla general, Sudáfrica se considera un país seguro para los turistas. Las zonas donde suelen alojarse los visitantes —el centro de Ciudad del Cabo y sus suburbios, los viñedos del Cabo, Ruta Jardín y los destinos de safari— figuran entre las más seguras del país.
Aun así, siempre es aconsejable mantenerse alerta, como harías en cualquier otra ciudad desconocida, sobre todo por la noche. Asimismo, todo viajero que se precie sabe que es mejor no dejar objetos de valor en el coche y siempre dejar las ventanillas cerradas. Los babuinos interpretan una ventanilla abierta como una invitación a entrar y robar cualquier cosa que les llame la atención.😁
No dudes en consultar a tu guía o asesor de viajes acerca de los lugares que te gustaría visitar, especialmente si planeas hacerlo por tu cuenta. Ellos podrán informarte sobre la seguridad del momento y ofrecerte alternativas más seguras si fuera necesario.
Una de las ventajas de viajar a Sudáfrica es que, si vienes desde España, no tendrás que preocuparte por el jet lag ni programar una alarma para comunicarte con tus seres queridos en casa. Eso sí, si viajas desde Latinoamérica es otra historia 😅. Europa y Sudáfrica comparten husos horarios equivalentes: la hora sudafricana se adelanta una hora a la hora central europea en invierno (desde el último domingo de octubre hasta el último domingo de marzo), mientras que el resto del año, cuando en Europa se aplica el horario de verano, no hay diferencia horaria. En contraste, los países de Latinoamérica suelen estar entre 5 y 8 horas por detrás de Sudáfrica, dependiendo de la ubicación y la época del año.
El rand sudafricano (ZAR) es la moneda en curso en Sudáfrica. No se aceptan los dólares americanos. Comprueba el tipo de cambio antes de tu viaje, ya que la moneda es muy volátil.
Los pagos con tarjeta se aceptan en todos lados y suelen ser la mejor opción. No es necesario solicitar una tarjeta específica para el viaje; puedes utilizar la misma que usas en tu día a día. Solo deberás avisar a tu banco para que active la cobertura internacional. Aun así, es aconsejable llevar siempre algunos rands africanos para realizar compras pequeñas y dar propinas. También podrás retirar dinero de los cajeros automáticos con tu tarjeta de crédito o débito sin ningún problema.
Antes de embarcarte en tu intrépida aventura en Sudáfrica, queremos que sepas que tu seguridad es nuestra prioridad. Por ello, te aconsejamos contratar un seguro de viaje completo antes de emprender tu aventura. Aunque en Safari Africano no proporcionamos seguros de viaje de forma directa, sí que solemos recomendar a nuestros clientes Chapka Insurance como la mejor opción.
Con Chapka, estarás cubierto en todos los aspectos de tu viaje, desde gastos médicos imprevistos hasta posibles cancelaciones. Además, su servicio personalizado garantiza que solo pagues por lo que realmente necesitas. Así, podrás disfrutar de Sudáfrica en total tranquilidad. No lo olvides, antes de hacer las maletas y poner rumbo a tu safari, contrata tu seguro de viaje con Chapka. ¡La seguridad siempre es lo primero!
La puntualidad varía mucho según las comunidades. Los sudafricanos blancos y asiáticos tienden a seguir las normas occidentales de puntualidad, mientras que los negros y birraciales son más propensos a seguir la «hora africana». Los sudafricanos suelen utilizar las expresiones «now-now» o «just now». «Now-now» significa que de lo que se esté hablando va a suceder muy pronto (casi inmediatamente), mientras que «just now» significa hacer algo en un futuro próximo, pero sin garantía de cuántas horas tardará en ocurrir.😀
¿Te quedan dudas por resolver? Si necesitas más información, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros.
Si estás planeando un viaje a Sudáfrica, necesitarás mucho más que protector solar y calzado cómodo. El clima en este país varía enormemente según la región que visites, desde días cálidos y soleados hasta mañanas frías y lluviosas, e incluso, en algunos lugares, ¡nevadas! Sí, como lo oyes. Lo más sorprendente es la diversidad de climas que alberga, desde tropical y desértico hasta mediterráneo. Con esto en mente, aquí tienes algunos consejos para preparar tu equipaje para esta aventura. Ya sea que vayas a observar vida silvestre en el Parque Nacional Kruger o a explorar Ciudad del Cabo, el clima es un factor crucial que puede moldear bastante tu experiencia. ¡Vamos a analizarlo todo con más detalle!
El tiempo en la provincia del Cabo Occidental (Ciudad del Cabo y alrededores)
Ciudad del Cabo tiene un clima marítimo con una notable diferencia de temperaturas entre el verano y el invierno. En verano, las temperaturas suelen alcanzar máximas de 25ºC, mientras que en invierno descienden a mínimas de 7ºC. Además, el famoso viento del sudeste trae una brisa refrescante durante los meses cálidos y, en invierno, provoca nevadas en las zonas montañosas más altas. Si planeas hacer senderismo en la Montaña de la Mesa, prepárate para lo que se conoce como del «mantel de la mesa», una capa de nubes que añade una gran humedad al ambiente, normalmente seco. Esta humedad es vital para la supervivencia de algunas especies de plantas en la cima, especialmente durante los largos y áridos meses de verano.
El tiempo en las povincias Mpumalanga y Limpopo (Parque Nacional Kruger y alrededores)
Esta zona tiene un clima tropical en las áreas más bajas, conocidas como Lowveld, con temperaturas cálidas y lluvias intensas durante el verano (no olvides llevar repelente de insectos y medicación contra la malaria). En estas zonas bajas, junio y julio son los mejores meses y los más secos, con temperaturas agradables que rondan los 20ºC. Por otro lado, las zonas más altas, o Highveld, presentan temperaturas más extremas, que suelen variar entre los 8ºC y los 26ºC.
El tiempo en la provincia de Gauteng (Johannesburgo y Pretoria)
En Gauteng, el verano es sinónimo de tormentas (truenos, relámpagos e incluso granizo). Sin embargo, las temperaturas siguen siendo agradables: en Johannesburgo varían entre los 17ºC y los 28ºC, y en Pretoria llueve más que en otras zonas. Los meses de invierno son más tranquilos, con mínimas de 5ºC y máximas de 19ºC. Si viajas en julio o agosto, no olvides llevar ropa de abrigo.
El tiempo en la provincia de KwaZulu-Natal (Durban y alrededores)
Las playas de KwaZulu-Natal disfrutan de temperaturas cálidas durante todo el año. Los veranos son calurosos y húmedos, mientras que los inviernos son más suaves. La temperatura promedio del agua es de 23ºC, lo que la hace ideal para surfear la mayor parte del tiempo. La temporada más lluviosa va de octubre a enero, así que si viajas en esos meses, no olvides llevar un paraguas.
El verano sudafricano (de noviembre a marzo)
Octubre marca el inicio de la temporada cálida en Sudáfrica, especialmente en áreas como el Parque Transfronterizo de Kgalagadi, el Parque Nacional Richtersveld y el Parque Nacional Kruger, donde las temperaturas por la tarde pueden alcanzar los 31°C. Aunque es posible que haya lluvias en esta época, suelen ser breves y refrescantes, ayudando a mitigar el calor. Otros destinos recomendados para el verano son Durban y Pretoria, donde las temperaturas a menudo superan los 28ºC. Ciudad del Cabo también es una excelente opción para quienes disfrutan de días soleados, con temperaturas alrededor de los 26ºC en diciembre y enero. Esta época, generalmente seca y con brisa, es perfecta para disfrutar de la playa o hacer senderismo en la Montaña de la Mesa.
El invierno sudafricano (de mayo a agosto)
Durante la transición del verano al invierno, el clima en Sudáfrica cambia significativamente. En el Cabo Occidental, regiones como Ciudad del Cabo ven cómo las temperaturas medias descienden a unos 20ºC en mayo y bajan aún más, hasta los 17ºC, en junio y julio. Además, esta es una época de intensas lluvias en Ciudad del Cabo, con 134 mm en mayo y alcanzando el máximo de la temporada, 153 mm, en junio. En Johannesburgo, las temperaturas rondan los 20ºC en mayo, descendiendo a 17ºC en junio y julio, mientras que las precipitaciones disminuyen, con 21 mm en mayo y solo 9 mm en junio.
Lo que está claro es que, en cualquier época del año, Sudáfrica ofrece experiencias inolvidables, desde enriquecedores encuentros culturales hasta emocionantes safaris en plena naturaleza. ¿A qué esperas? Empieza a planear el viaje que mejor se adapte a ti desde ya.
Entre colinas cubiertas de bosque y playas sin fin se encuentra Wilderness, un pueblito costero con encanto. Empieza el día con un paseo tranquilo por la playa hasta la laguna, donde puedes remar en canoa o navegar en barco por el río Touw. El centro es pequeño, pero cuenta con cafeterías acogedoras, tiendas de artesanía y restaurantes. Si te gusta la naturaleza, en el tramo de Wilderness del Parque Nacional de la Ruta Jardín encontrarás senderos como el Kingfisher Trail y el mirador «Map of Africa», desde el que se aprecia cómo el río, en su meandro, dibuja la silueta del continente.
Stellenbosch, conocida como la «ciudad de los robles», es una preciosa localidad histórica, con calles sombreadas por robles y rodeada de viñedos. También carga con un capítulo oscuro, pues a menudo se la considera la cuna del apartheid. Fundada en 1679, es el asentamiento más antiguo de Sudáfrica después de Ciudad del Cabo. En una visita guiada histórica, puedes profundizar en su legado, tan fascinante como complejo. Para rematar el día, disfruta de un buen almuerzo en alguna de sus bodegas de renombre—Lanzerac o Delaire Graff, por ejemplo—, con cata de vinos (cómo no) y una experiencia culinaria entre viñedos.
Franschhoek, con su marcada herencia francesa, presume de ser la capital gastronómica de Sudáfrica. Empieza el día en Rupert & Rothschild con una cata de champán y visita, si te van los clásicos, su museo del automóvil (entrada aparte) antes de comer. Después, pasea por Huguenot Street entre arquitectura y escaparates. Cierra el día con una cata y una cena de primer nivel en La Motte, Grande Provence u otra bodega icónica. No te marches sin hacer la ruta histórica a pie para conocer mejor la fascinante historia de la ciudad.