✓ Las valoraciones de nuestros clientes nos avalan

✓ Personal hispanohablante en África

✓ La mejor relación calidad-precio

Ver itinerarios

Ol’ Pejeta Conservancy

En Ol’ Pejeta Conservancy podrás realizar un safari diferente. Se encuentra a cuatro horas en coche de Nairobi y se conoce como el paraíso en la Tierra para los aficionados de los rinocerontes. Con una población de 149 rinocerontes negros, es considerado el mayor santuario de estos enormes y majestuosos animales en África Oriental y Central.

Los rinocerontes negros están en grave peligro de extinción desde 1993. En aquel momento, se calculaba que solo quedaban unos 2300 ejemplares en todo el mundo. En la actualidad, ese número ha aumentado, hasta alcanzar los 5000 ejemplares. En Ol’ Pejeta su número ha pasado de 20 (1995) a 140. Asimismo, aquí viven 41 rinocerontes blancos (39 en la zona sur y 2 en la zona norte). Como los rinocerontes blancos son relativamente pacíficos y fáciles de ver, el parque ofrece la oportunidad de acercarse a ellos.

Los dos últimos rinocerontes blancos del norte que quedan en el mundo

Najin y su hija Fatu son los dos últimos rinocerontes blancos del norte del mundo. Najin fue excluida del programa de crianza a finales de 2021, que busca preservar la especie y salvarla de la extinción, porque se ha hecho demasiado vieja (más de 30 años de edad). Fatu es ahora la única donante que queda en el programa, cuyo modus operandi consiste en implantar embriones desarrollados artificialmente en otra especie de rinocerontes más común.

Chimpancés

En esta reserva, no solo habitan rinocerontes, sino que conviven con los Cinco Grandes y muchos otros animales «típicos» de safari, como licaones, oríxes, búbalos comunes, cebras de Grévy, servales, guepardos y zorros orejudos.

Por último, pero no por ello más importante, la reserva también alberga el santuario Sweetwaters. Se trata de una organización sin ánimo de lucro que se encarga de cuidar a chimpancés huérfanos que han sido maltratados. Aunque estos primates no son nativos de Kenia, la reserva es un refugio seguro para ellos. Comenzó su labor después de que otro santuario en Burundi tuviera que cerrar debido a la guerra de 1993. En colaboración con el Instituto Jane Goodall y el Servicio de Vida Salvaje de Kenia (KWS, por sus siglas en inglés), se consiguió continuar la buena labor de dar a los chimpancés de todo el mundo un nuevo hogar seguro.

Fauna

  • Rinocerontes negros
  • Rinocerontes blancos del sur
  • Rinocerontes blancos del norte
  • Chimpancés
  • Elefantes
  • Leones
  • Búfalos
  • Leopardos
  • Licaones
  • Guepardos
  • Cebras Grévy
  • Servales
  • Oríxes
  • Búbalos comunes
  • Zorros orejudos

Datos interesantes

  • Existen alrededor de 200 rinocerontes en 360 km².
  • Aquí conviven los Cinco Grandes y muchos más animales.
  • Podrás visitar el Sweetwater Sanctuary donde se cuida a chimpancés huérfanos y que han sido maltratados.

Acerca de los rinocerontes

¿Sabías que, en realidad, no hay diferencia de color entre rinocerontes blancos y negros? Se dice que el nombre es el resultado de una traducción errónea de la palabra africana «weit» que significa «ancho» y se refiere a los labios cuadrados que tienen los rinocerontes blancos, que utilizan para pastar. De hecho, la principal diferencia entre ambas especies es la forma de los labios, ya que los rinocerontes negros los tienen en forma de gancho.

Aun así, no es la única diferencia. Los rinocerontes negros también son más pequeños que los blancos, más solitarios, tímidos y agresivos. Asimismo, prefieren los hábitats con arbustos espesos, mientras que los blancos prefieren las llanuras de hierba. Por lo general, los rinocerontes blancos son más fáciles de ver y más amigables.

 

 

Actividades disponibles

  • Ver a un rinoceronte de cerca.
  • Hacer senderismo.
  • Visitar a los chimpancés de Sweetwater Sanctuary.

¿Cómo llegar hasta aquí?

En coche, se tarda entre tres y cuatro horas desde Nairobi, siendo los últimos 13 kilómetros un camino de tierra. También es posible tomar un vuelo desde Nairobi hasta la pista de aterrizaje de Nanyuki, después de lo cual son apenas 45 minutos en coche hasta Ol’ Pejeta.

Clima

En Kenia, la temporada fría ocurre en los meses de junio a noviembre, donde la temperatura media durante el día suele ser de unos 20 °C. Las noches suelen ser bastante frías durante esta época, así que es importante llevar ropa de abrigo.

De mediados de octubre a noviembre es la temporada de lluvias cortas. Después de esta época, de diciembre a abril, las temperaturas pueden llegar a alcanzar los 30 °C. La época de lluvias largas es en abril y mayo: las mañanas suelen ser soleadas y, a lo largo del día, se van formando las nubes que causarán las lluvias durante las tardes y las noches.

 

Mejor época para visitar Ol' Pejeta Conservancy

Las mejores épocas para visitar este lugar son de junio a octubre y de diciembre a marzo, ya que son las temporadas secas. Las temporadas de lluvias pueden hacer que a veces sea difícil conducir por los caminos de tierra.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que julio, agosto y diciembre son temporada alta, lo que significa que encontrarás muchos turistas. Los meses de septiembre y octubre son más frescos, secos y suele haber menos afluencia, por lo que, si no te gusta el turismo masificado, puede que esta sea la mejor época para planificar tu visita.