A un paso de la frontera norte de Sudáfrica, en el punto donde Botsuana y Zimbabue se encuentran, se extiende el Parque Nacional Mapungubwe, un auténtico espectáculo natural. Sus imponentes acantilados de arenisca, frondosos bosques de mopanes, grandes baobabs y antiguas llanuras de inundación junto a bosques de ribera, guardan huellas de civilización que datan de hace más de 5000 años. Entre sus paisajes, puedes avistar elefantes, jirafas, búfalos, rinocerontes blancos, órices del Cabo y diferentes tipos de antílopes, además de una gran variedad de aves. Y si tienes suerte, podrías cruzarte con alguno de los habitantes más escurridizos del parque, como las hienas, los leopardos y los leones.
Descubre el primer reino de África
Viaja al pasado para descubrir el primer reino de África. Ubicado en la colina de Mapungubwe, este antiguo asentamiento floreció entre los años 1200 y 1290 d.C. El reino, perteneciente al pueblo Shona, destacaba por su habilidad en el comercio, con rutas que llegaban a lugares tan lejanos como China e India. Sin embargo, en el siglo XIV, el reino fue abandonado, dejando como legado valiosas piezas, entre ellas el rinoceronte de oro, que refleja la riqueza de este reino africano. Junto a él, los arqueólogos encontraron otros objetos que revelan la prosperidad y poder de esta civilización. Además, todavía se conserva un impresionante legado de arte rupestre —pinturas y grabados— realizados por el pueblo San.
Hoy en día, el Paisaje cultural de Mapungubwe, que incluye las ruinas del antiguo palacio y otros lugares clave, es considerado Patrimonio Mundial de la UNESCO y forma parte del Parque Nacional Mapungubwe.
Fósiles de dinosaurios y un santuario de mamíferos en peligro de extinción
El Parque Nacional Mapungubwe reúne a una gran diversidad de fauna salvaje, como elefantes, leopardos, jirafas, elands y órices del Cabo. Además de estos animales, el parque es un refugio esencial para algunas de las especies de mamíferos más amenazadas del planeta, como el rinoceronte negro, los perros salvajes, guepardos y hienas pardas. Con algo de suerte, podrás avistarlos a todos, aunque las poblaciones varían, ya que muchos animales se desplazan constantemente entre Sudáfrica y sus países vecinos, Botsuana y Zimbabue.
El parque también es hogar de especies más pequeñas, como puercoespines y monos, y una gran variedad de reptiles, entre ellos algunos tan temidos como pitones, escorpiones y mambas negras. Para explorar esta increíble fauna, puedes recorrer el parque a través de caminatas, paseos, rutas, y por supuesto, un safari, ya sea al atardecer o incluso por la noche. Como extra, el parque guarda sorpresas fascinantes, como huellas de dinosaurios y baobabs gigantes, uno de ellos con una circunferencia de 31 metros. Cuando se trata de baobabs, ¡el tamaño sí que importa!
Actividades
- Safari al atardecer y nocturno
- Observación de aves en Maloutswa Bird Hide (hay más de 467 especies de aves en el parque)
- Paseos guiados por la naturaleza
- Pícnics
- Arte rupestre
- Caminata entre las copas de los árboles (sobre una pasarela elevada con vistas al bosque de ribera)
Cómo llegar al parque
El aeropuerto regional más cercano es el de Polokwane, ubicado a unos 200 kilómetros (3 horas en coche) del parque. El aeropuerto internacional más cercano es el de Johannesburgo (O.R. Tambo), desde donde se tarda unas 5 horas en coche en llegar a Mapungubwe.
Clima
Su clima es semiárido, con un promedio anual de precipitaciones que van desde los 350 mm a los 400 mm. La lluvia se concentra en unos 10 días al año, todos durante el verano (de diciembre a marzo), cuando las temperaturas pueden alcanzar los 45ºC. Es cierto que los veranos pueden ser muy calurosos, pero son llevaderos y agradables si planificas las actividades temprano por la mañana o al final de la tarde, que coincide con los momentos más gratificantes para admirar el paisaje y la fauna. Los inviernos (de junio a septiembre) son suaves y mucho más frescos.
La mejor época para visitar el Parque Nacional Mapungubwe
Cualquier época del año es buen momento para visitar Mapungubwe. Sin embargo, si no te gusta el calor, es mejor evitar los meses de verano. Una época ideal para explorar el parque es entre marzo y mayo, después de las lluvias, cuando el aire está limpio y libre de polvo.
Información general
El Parque Nacional Mapungubwe, situado en el norte de Sudáfrica, en la frontera con Zimbabue y Botsuana, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su riqueza histórica y sus paisajes impresionantes. Además de sus valiosos tesoros arqueológicos, el parque alberga una gran diversidad de fauna, incluyendo cuatro de los «Cinco Grandes» (a excepción del búfalo cafre), y es un lugar excepcional para la observación de aves.
Animales más comunes
- Cerdo hormiguero
- Babuino
- Ñu azul
- Potamoquero de río
- Antílope jeroglífico
- Duiker
- Eland
- Elefante
- Órice del Cabo
- Jirafa
- Impala
- Saltarrocas
- Kudú
- Leopardo
- Racifero común
- Facóquero
- Antílope acuático
- Cebra
- 467 especies de aves
Datos clave
- Ubicado en la provincia de Limpopo, en el norte de Sudáfrica.
- Declarado parque nacional en 1995.
- Extensión de 280 kilómetros cuadrados.
- Patrimonio Mundial de la UNESCO, gracias a sus impresionantes hallazgos arqueológicos que se remontan a la Edad de Piedra.