Parque Nacional Kruger

Background mask

Pocos parques nacionales en el mundo pueden presumir de ser tan grandes como un país, y el Parque Nacional Kruger es uno de ellos. Con una extensión de 20.000 kilómetros cuadrados, equivale al tamaño de Israel y representa la mitad de los Países Bajos. Este parque no solo es el más grande dentro de las fronteras de Sudáfrica, sino también uno de los más icónicos a nivel mundial. El Kruger es famoso por su increíble biodiversidad, albergando una abundante fauna que incluye unos 12.000 elefantes, 8000 jirafas y alrededor de 30.000 cebras. Si a esto le sumamos paisajes espectaculares, una rica historia y una excelente red de carreteras, este parque se convierte en una opción ideal para quienes buscan una aventura sobre ruedas inolvidable. 

De los «Cinco Grandes» de la tierra a los «Seis Grandes» del cielo

El Parque Nacional Kruger alberga una de las mayores concentraciones de fauna salvaje de Sudáfrica, con nada menos que 147 especies diferentes de mamíferos. Si visitas el parque, hacer un safari es algo imprescindible para poder avistar a los icónicos «Cinco Grandes»: el león, el leopardo, el elefante, el búfalo y el rinoceronte. Pero esto es solo el comienzo. También es común ver jirafas, kudús, cebras, hipopótamos, facóqueros, antílopes y hienas. Si tienes un poco más de paciencia, podrías cruzarte con guepardos o perros salvajes africanos, aunque son más difíciles de avistar. No nos olvidamos de los rinocerontes blanco y negro, que también habitan el parque. Pero, no te dejes engañar por su gran tamaño, son expertos en esconderse.

Si eres amante de las aves, el Parque Nacional Kruger te sorprenderá con creces, ya que alberga más de 500 especies diferentes. Entre ellas, destacan los famosos «Seis Grandes» de las aves, ¿no sabes de quiénes son? Se trata de las aves más únicas y grandes del parque: la avutarda kori, el buitre orejudo, el águila marcial, el cálao terrestre sureño, el jaribú africano y el misterioso búho pescador africano. Cada una tan impresionante y peculiar como su nombre.

Parque de la paz

En noviembre del año 2000, el Parque Nacional Kruger se unió al Parque Nacional Limpopo, en Mozambique y al Parque Nacional Gonarezhou, en Zimbabue para formar juntos el Parque transfronterizo del Gran Limpopo, con una extensión inicial de 35.000 kilómetros cuadrados. Este tipo de parques, también conocidos como «parques de la paz», abarcan áreas protegidas de dos o más países vecinos que han firmado acuerdos formales para conservar y proteger la fauna de forma conjunta. Con el tiempo, se sumaron más parques de Mozambique y Zimbabue, lo que expandió su tamaño a casi 100.000 kilómetros cuadrados.

Un dato curioso es que hay un punto en esta región conocido como «Crooked Corner», donde convergen las fronteras de Sudáfrica, Mozambique y Zimbabue. Su nombre proviene de la época en las que personas que huían de la justicia utilizaban esta esquina para escapar, cruzando de un país a otro.

Un poco de historia 

En 1838, un gran número de colonos holandeses, conocidos como bóeres o afrikáneres, se apropió de manera violenta de una región de tierra a la que llamaron República del Transvaal. Años después, en 1885, se propuso establecer allí un coto de caza, que más tarde Paul Kruger bautizó como Coto de Caza Sabi. Kruger, una figura política destacada en la República del Transvaal y presidente desde 1899 hasta 1902, dejó un legado tan importante que, tras su fallecimiento en 1904, la reserva fue renombrada en su honor. 

Pero este parque tiene mucha más historia que contar. África es conocida como la cuna de la humanidad, y en Kruger se pueden encontrar rastros de antiguos asentamientos humanos y herramientas prehistóricas. Además, aquí habitan los bosquimanos, una tribu de cazadores-recolectores reconocida como la cultura indígena más ancestral que aún sobrevive en el mundo. Han recorrido estas tierras durante más de 20.000 años; sí, has leído bien ¡20.000 años!

Actividades

Este parque, por su enorme extensión y gran variedad de alojamientos y servicios, ofrece un sinfín de actividades para todos los gustos. Por supuesto, hay safaris (diurnos y nocturnos) pero eso es solo el principio, también encontrarás:

  • Observación de aves
  • Safaris a pie 
  • Visita a comunidades locales como los san, xhosas o zulúes, entre otros. 
  • Atractivos naturales, como «Bourke’s Potholes»
  • Paseos en globo aerostático

Cómo llegar al parque

La forma más rápida de llegar al Parque Nacional Kruger es volando a uno de los aeropuertos regionales cercanos. Desde allí, puedes tomar un vuelo hacia una de las tres pistas de aterrizaje privadas dentro del parque. El Aeropuerto Internacional Kruger Mpumalanga recibe vuelos desde todas las principales ciudades de Sudáfrica. También hay vuelos directos al parque desde Johannesburgo (1 hora y 10 minutos), Ciudad del Cabo (2 horas y 25 minutos) o Durban (1 hora).

Otra opción es viajar en coche. El trayecto hasta la entrada sur del parque desde Johannesburgo o Pretoria dura unas 5 horas; desde Durban alrededor de 12 horas y media; desde Bloemfontein unas 9 horas y desde Puerto Elizabeth o Ciudad del Cabo alrededor de 17 horas. Es importante tener en cuenta que estos tiempos son estimaciones para un trayecto directo, sin paradas. El tiempo real dependerá de las pausas cantidad y duración de las pausas en el camino. Y, aunque estos viajes por carretera son más largos, están llenos de aventuras y paisajes de ensueño.

Clima

La mayor parte del Parque Nacional Kruger se caracteriza por un terreno plano, salpicado de suaves cordilleras que oscilan en altitud entre los 200 metros al este y los 840 metros al oeste. Con una extensión de más de 360 kilómetros de norte a sur, las temperaturas varían según la zona. En términos generales, el parque disfruta de un clima subtropical, con noches frescas de entre 9 y 12 grados centígrados, mientras que los días son cálidos, alcanzando temperaturas de 26 a 28 grados.

La mejor época para visitar el Parque Nacional Kruger

El Parque Nacional Kruger tiene algo que ofrecer durante todo el año. Si deseas disfrutar de momentos únicos, como observar crías recién nacidas, paisajes de exuberante vegetación o una gran variedad de aves, te recomendamos visitarlo en la temporada de lluvias de verano, entre octubre y marzo, siempre que no te incomode el calor. Por otro lado, si tu objetivo es avistar a los «Cinco Grandes» y otros animales, la mejor opción es planear tu viaje en invierno, entre julio y septiembre (o incluso octubre). Durante esta época, la escasez de agua obliga a los animales a moverse constantemente en su búsqueda, lo que facilita su observación.

Información general

El Parque Nacional Kruger es un lugar inmenso, conocido por su abundante fauna y su diversidad de especies. Pero, no solo destaca por la naturaleza, sino que guarda una profunda historia. Este territorio alberga restos humanos que se remontan a más de un millón de años. Aquí puedes visitar a la tribu más antigua del mundo, los san, y conocer de primera mano cómo han conservado su fuerza a lo largo de miles de años. Además, en la región habitan otras comunidades como los ndebele, pedi, tsonga shangaan, venda, xhosa y los zulúes, el grupo étnico más numeroso de Sudáfrica, con más de un millón de personas. Los zulúes, conocidos como el «pueblo de los cielos», tienen una gran legado que incluye el famoso reino de Shaka Zulú. Al visitar estas comunidades, podrás conocer más sobre su historia, vestimenta, gastronomía y habilidades como guerreros.

Animales más comunes

  • Leopardo 
  • León
  • Elefante
  • Guepardo
  • Jirafa
  • Rinoceronte negro 
  • Cocodrilo del Nilo 
  • Búfalo
  • Licaón
  • Hipopótamo
  • Hiena
  • Impala
  • Facóquero 
  • Kudú
  • Antílope acuático 
  • Ñu azul 
  • Cebra

Datos clave

  • El Parque Nacional Kruger se extiende por 2 millones de hectáreas, siendo el parque nacional más grande dentro de las fronteras de Sudáfrica.  
  • Alberga a los «Cinco Grandes» y a los «Seis Grandes» alados, especies de aves endémicas de la región. 
  • Proclamado como Parque Nacional Kruger en 1926.
  • Lleva el nombre de Paul Kruger, un migrante de origen neerlandés que llegó a ser presidente de la República de Transvaal y sentó las bases del apartheid en Sudáfrica.

Recomendaciones de viaje

Si tienes pensado cruzar fronteras durante tu visita al Parque transfronterizo del Gran Limpopo, ¡no olvides tu pasaporte! En algunos casos, también podrías necesitar un visado. Aquí puedes consultar la lista de países que no necesitan visado para ingresar a Sudáfrica y otra lista para Mozambique.

Vamos a diseñar tu viaje a medida juntos.

Oferta sin compromiso

DISEÑA TU VIAJE
Lago Nakuru en Kenia

Llama a un experto

Nuestros especialistas están aquí para ti

ES: +34930467178 otros países
Jeep 4x4 en África