¡Bienvenido a Ciudad del Cabo! Una ciudad llena de vida, donde se mezclan paisajes naturales de ensueño con una herencia cultural fascinante. Ubicada entre el resplandeciente océano Atlántico y la imponente Montaña de la Mesa (Table Mountain), Ciudad del Cabo es la ciudad más antigua y la segunda más grande de Sudáfrica. Un entorno impresionante, playas soleadas, arquitectura única, cultura animada y deliciosa gastronomía la convierten en uno de los destinos más apreciados del mundo.
Un paraíso para cualquier tipo de viajeros: aventureros, amantes de la naturaleza, apasionados de la moda y entusiastas de la buena comida. Pasea por el V&A Waterfront, descubre la fascinante historia de la ciudad o piérdete entre las coloridas calles del barrio de Bo-Kaap. Con una infinidad de actividades, una amplia variedad de restaurantes y tiendas, y una vida nocturna que nunca termina, la «Ciudad Madre» es un destino como ningún otro. ¡Sigue leyendo para descubrir su magia!
En la encrucijada de rutas comerciales entre Asia y América
Ciudad del Cabo ha sido un punto de interés para extranjeros desde el siglo XV, gracias a su ubicación estratégica y el agua fresca que fluye desde la Montaña de la Mesa. En 1652, el colono Jan van Riebeeck de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, estableció aquí una estación de abastecimiento para los barcos que viajaban rumbo a la India. La ciudad pronto se transformó en un próspero puerto comercial y en un importante centro agrícola. Hoy en día, el puerto de Ciudad del Cabo es uno de los corredores marítimos más transitados del mundo, haciendo honor a su histórico apodo de «La taberna de los mares».
La Ciudad Madre
Se le conoce cariñosamente como la «Ciudad Madre» porque fue el primer asentamiento europeo en el sur de África. Sin embargo, es importante recordar que este apodo refleja una historia que no siempre reconoce a los pueblos indígenas que habitaron estas tierras mucho antes de la llegada de los colonos. Marcada por la colonización, la esclavitud y el apartheid, Ciudad del Cabo ha evolucionado hasta convertirse en una ciudad llena de vida, multiculturalidad y diversidad étnica. La riqueza cultural y diversidad se aprecia en su cocina, música, arte y arquitectura. ¿Quieres adentrarte en la compleja historia de la ciudad? Entonces, visita el Museo Slave Lodge, el Museo District Six y el Museo Sudafricano Iziko. También es imprescindible visitar el Castillo de Buena Esperanza (Good Hope Castle), la construcción colonial más antigua del país. Sin duda, estos lugares son una ventana al pasado y ayudan a entender cómo se conformó el singular mosaico cultural de Ciudad del Cabo.
Bo-Kaap, un festival de colores en honor a la libertad
Con sus casas llenas de color y sus calles empedradas, el barrio de Bo-Kaap es, para muchos, una visita imprescindible. Pero, ¿conoces la historia detrás de estos colores tan llamativos? En su origen, estas casas —actualmente consideradas monumento nacional— estaban pintadas de blanco y solo podían alquilarse. Cuando, al fin, los residentes pudieron comprar y ser dueños de sus hogares, celebraron la libertad pintando sus fachadas de colores llamativos. Pero, el amor de los habitantes de Ciudad del Cabo por los colores, va más allá de Bo-Kaap: en barrios como Woodstock, Observatory y Salt River, puedes ver también expresiones artísticas, como grafitis y murales, que narran historias de resiliencia y esperanza, y honran el legado de figuras emblemáticas como Nelson Mandela
Victoria & Albert Waterfront
El V&A Waterfront es un lugar ideal para pasar el día, donde el encanto de la arquitectura histórica se mezcla con atracciones modernas, todo en mitad del puerto. Aquí encontrarás la Cape Wheel —una noria de 40 metros—, la histórica Clock Tower y el asombroso acuario Two Oceans. A esto se suman cinco museos, un cine, más de 450 tiendas y una amplia selección de cafeterías, restaurantes y bares. Aquí, el aburrimiento no tiene cabida.
Si buscas un poco de aventura, puedes tomar un ferri para descubrir Hout Bay y Simon’s Town, hogar de una simpática colonia de pingüinos. También puedes visitar las islas Seal y Duiker, que albergan lobos marinos del Cabo en su hábitat natural. Y, por supuesto, no te pierdas Robben Island, un lugar cargado de historia para Sudáfrica. Lo que alguna vez fue un símbolo de opresión, hoy representa la lucha y la esperanza, recordando a figuras como Nelson Mandela, quien estuvo encarcelado allí.
Actividades
- Parque Nacional Montaña de la Mesa
- Senderismo, sandboarding, rápel y parapente en la Montaña de la Mesa
- Ascenso en el teleférico hasta la cima de la Montaña de la Mesa
- Senderismo en Cape Point
- Museo de Sudáfrica y Planetario
- Galería Nacional de Sudáfrica
- Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África
- Museo Cape Town Diamond
- Catedral de San Jorge (St. George’s Cathedral)
- Memoriales históricos: Slave Memorial, Prestwich Memorial, Boer War Memorial, Gugulethu Seven Memorial, y muchos más
- Recorridos históricos a pie por la ciudad
- Company’s Garden
- Jardín Botánico Kirstenbosch
- Tirolina
- Sesión de compras
- Paseos en barco
- Paseos en lancha
- Relajarse en playas espectaculares y nadar en pozas de marea
- Deportes acuáticos: surf, buceo, esnórquel y nadar con pingüinos en Boulders Beach
- Eventos deportivos y de entretenimiento en DHL Stadium
- Groot Constantia, la bodega más antigua de Sudáfrica, excelente ejemplo de la arquitectura neerlandesa del Cabo
- Recorrido por viñedos: la Ruta 62, la ruta del vino más larga del mundo, que va de Ciudad del Cabo a Puerto Elizabeth (850 kilómetros)
- Centro de aves marinas SANCCOB a 2 kilómetros de Ciudad del Cabo
- Panthera Africa Big Cat Sanctuary (centro de grandes felinos) a menos de dos horas de Ciudad del Cabo
Cómo llegar a la ciudad
Llegar a Ciudad del Cabo en avión es muy sencillo. El Aeropuerto Internacional de Ciudad del Cabo, a solo 20 kilómetros, recibe vuelos nacionales e internacionales todos los días.
- Desde Johannesburgo: vuelo de 2 horas y 10 minutos.
- Desde Puerto Elizabeth: vuelo de 1 hora y 25 minutos.
- Desde Durban: vuelo de 2 horas y 15 minutos.
Clima
La península del Cabo goza de un clima mediterráneo, con veranos largos, cálidos y secos, e inviernos cortos, frescos y lluviosos. El verano va de diciembre a febrero, mientras que el invierno es entre junio y agosto. Ciudad del Cabo es famosa por tener vientos constantes durante todo el año. Si visitas la ciudad en verano, sentirás el viento del sureste, que crea el famoso manto de nubes sobre la Montaña de la Mesa. Este viento, conocido por los locales como el «Cape Doctor», limpia la ciudad de la contaminación y la refresca en los meses más calurosos.
La mejor época para visitar Ciudad del Cabo
Ciudad del Cabo es un destino atractivo en cualquier época del año. El verano es ideal para pasar el tiempo en la playa, mientras que el invierno ofrece una experiencia más tranquila y menos concurrida. La única desventaja del invierno es que el teleférico hacia la cima de la Montaña de la Mesa cierra por mantenimiento durante 6 o 7 semanas.
Si planeas tu visita en enero, no te pierdas el Minstrels Carnival de Ciudad del Cabo, conocido también como Kaapse Klopse, que se celebra cada 2 de enero. Este evento es una auténtica fiesta de música y baile, donde miles de personas desfilan por las calles con trajes llamativos y sombreros. El carnaval es una celebración de la diversidad cultural de la ciudad y tiene sus raíces en la época de la esclavitud, cuando a los esclavos se les daba un solo día libre al año, el 2 de enero, fecha en la que celebraban el «Tweede Nuwe Jaar», es decir, «Segundo Año Nuevo».
Información general
Rodeada por la famosa Montaña de la Mesa y las playas de aguas frías y azul intenso, Ciudad del Cabo fusiona la impresionante belleza de sus paisajes con la energía de la vida urbana. Con dos lugares Patrimonio de la Humanidad, jardines espectaculares, viñedos pintorescos y una gran variedad de monumentos históricos, la «Ciudad Madre» reúne en una sola ciudad, la variedad que encontrarías en un país entero.
Datos clave
- Fundada en 1652.
- La ciudad más antigua de Sudáfrica.
- 2446 kilómetros cuadrados.
- Costa de 307 kilómetros de largo.
- Población, en 2022, de 4.772.846 habitantes.
- La segunda ciudad más grande de Sudáfrica, después de Johannesburgo.
- Capital de la provincia del Cabo Occidental.
- Sede del Parlamento de Sudáfrica y capital legislativa del país.
- Conocida por el pueblo Joisán como //Hui !Gaeb, —el lugar donde se unen las nubes— y Camissa —el lugar del agua dulce—.
- Alberga dos lugares Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Robben Island y el Jardín Botánico Kirstenbosch, parte de la Región florística del Cabo.
¿Sabías que…?
- Bajo la ciudad se esconde una red de túneles. En el siglo XVII, los holandeses construyeron un sistema de canales para llevar el agua dulce desde la Montaña de la Mesa a Company’s Garden y abastecer los barcos anclados en el puerto. Estos canales y ríos formaron una serie de caminos que le valieron a Ciudad del Cabo el apodo de «Little Amsterdam».
- El Noon Gun, un cañón que data de 1806, se dispara cada día a las doce en punto desde Signal Hill. Originalmente era una señal horaria para los barcos anclados en la bahía de la Mesa (Table Bay) y se disparaba desde el Castillo de Buena Esperanza. Hoy, sigue siendo una de las tradiciones más antiguas de la ciudad. Un dato curioso es que, en junio de 1895, una araña hizo que el cañón se disparara a las 10:30 en lugar de al mediodía.
- El Ayuntamiento de Ciudad del Cabo tiene un gran valor histórico, ya que fue el lugar donde Nelson Mandela dio su primer discurso el 11 de febrero de 1990, tras 27 años de prisión y pronunció su famosa frase «Africa, it is ours!» (en español: ¡África es nuestra!)