Parque Nacional Aberdare
Aberdare se diferencia del resto de parques por sus paisajes montañosos, sus bosques pluviales y sus páramos. Es perfecto para romper con la monotonía de las llanuras de la sabana. Aquí podrás disfrutar de paseos en moto y de largas caminatas en las que visitarás las múltiples cascadas del parque. Asimismo, encontrarás una fauna muy variada, ya que es una zona protegida dentro de la cordillera de Aberdare, al este del Gran Valle del Rift y 100 kilómetros al norte de Nairobi.
En 1950, se creó el Parque Nacional Aberdare, de 766 kilómetros cuadrados de superficie. Se trata de un parque que, debido a la gran diversidad de paisajes, con picos montañosos de hasta 4000 metros de altura y valles profundos, tiene una gran variedad de temperaturas. Es un parque verde con arroyos, cascadas de hasta 300 metros de altura, selvas tropicales y bosques de bambú.
Pantera negra
Aquí encontrarás muchos animales: elefantes, leones, leopardos, licaones, antílopes jeroglíficos, jirafas, babuinos, búfalos, etc. Además, en este parque vive una extensa población de rinocerontes blancos orientales y múltiples especies de aves en peligro de extinción.
Si tienes suerte, también podrás avistar una pantera negra, una especie que se fotografió en 2018 en este parque después de llevar cien años sin ser vista. Su pelaje de color negro se debe al melanismo (lo contrario al albinismo), es decir, al exceso de pigmentación en la piel o el pelo. Los leopardos de pelaje negro viven en África y Asia, mientras que los jaguares de pelaje negro se encuentran en Sudamérica. Son ejemplares muy raros de ver, ya que de una camada solo una cría puede ser negra. En total, se calcula que el 11 % de los leopardos y jaguares nacen negros.
Historia
En la década de los 1950, la entonces princesa Isabel de Inglaterra, se enteró de que su padre, el rey Jorge VI, había fallecido y que ella se había convertido en reina. Cuando esto ocurrió, ella se estaba alojando en el famoso Treetops Hotel, uno de los dos hoteles que se pueden encontrar en este parque. Todavía está abierto a los huéspedes, al igual que The Ark, el otro hotel del parque. Ambos están rodeados de cuerpos de agua y cuentan con un área de observación subterránea desde la que se pueden avistar una gran variedad de animales. De hecho, cuentan hasta con un sistema de alarma que avisa a los huéspedes en sus habitaciones cuando hay un animal especial por la zona.
Un evento menos glamuroso fue la Rebelión de Mau Mau, en la cordillera Aberdare, que también ocurrió en la década de los 1950. Los colonos europeos decidieron que este lugar era ideal para el cultivo de té, café, trigo y flores, y, con el permiso del Gobierno colonial, se apoderaron del campo, pero sin tener en cuenta ni respetar las costumbres y la cultura de la zona. Esto creó el resentimiento que condujo a la rebelión. El líder de los Mau Mau conocía bien el bosque y lo utilizaba como cuartel general y escondite, hasta que, en los 1950, un grupo que estaba en su búsqueda lo encontró.