En el suroeste del país, en el corazón semidesértico de una vasta región árida conocida como el Gran Karoo, se extiende el Parque Nacional del Karoo, un territorio de 750 kilómetros cuadrados que despliega un encanto agreste y puro. Su asombrosa geología es lo que más llama la atención: sus antiguas formaciones rocosas y llanuras extensas te harán sentir dentro de una cápsula del tiempo natural. Las rocas, formadas por capas de lodo y arenisca rojiza, encierran fósiles de 250 millones de años de antigüedad, de épocas anteriores a los dinosaurios. Además, el parque es un refugio para aves rapaces, con 23 especies distintas de depredadores que completan este telón de fondo digno de Parque Jurásico.
El Parque Nacional del Karoo, que en el pasado era solo una parada de paso para los viajeros, se ha transformado en un destino digno de explorar. Ya sea que disfrutes del ciclismo de montaña, de paseos guiados por la naturaleza o de los safaris tradicionales, este parque ofrece muchas razones para quedarse y descubrir cada uno de sus rincones. Su impresionante paisaje es solo el comienzo: lo realmente fascinante es la abundante presencia de grandes herbívoros (aunque no se encuentran aquí los Cinco Grandes) y las frecuentes oportunidades de observar fauna salvaje. El parque es especialmente famoso por su gran población de águilas cafres y muchas otras especies de aves de pico afilado. Créenos, aquí disfrutarás cada segundo.
El vasto Gran Karoo
El Parque Nacional Karoo es solo una pequeña porción del vasto e implacable Gran Karoo, el ecosistema más grande de Sudáfrica. En esta región habita una sorprendente variedad de animales, adaptados para sobrevivir en condiciones extremas. El Gran Karoo ocupa cerca del 40% de la superficie del país y se extiende a lo largo de cuatro de sus nueve provincias. Con sus 400.000 kilómetros cuadrados —una extensión ligeramente mayor que la de Alemania—, el Karoo sudafricano constituye un «mundo» biológicamente único.
Tierra de sed y fósiles
Se cree que «Karoo» es una palabra khoi que significa «Tierra de la Sed». Las características únicas de esta tierra árida, desértica y «sedienta» atraen a turistas, investigadores y científicos de todo el mundo. Sin embargo, es en el Parque Nacional del Karoo donde la fascinante geología del Gran Karoo se muestra con mayor esplendor. Muchos fósiles están incrustados en las rocas sedimentarias que se formaron aquí hace más de 250 millones de años. Recorre la ruta de los fósiles del parque y descubre la historia que revelan estos antiguos vestigios.
La supervivencia del más fuerte
La escasa vegetación de las tierras áridas del Parque Nacional Karoo facilita el avistamiento de animales. Es común observar grandes herbívoros, como alcéfalos caama, elands, cebras, kudús, saltarrocas y gacelas saltarinas del Cabo. En total, el parque alberga hoy en día 66 especies de mamíferos, entre las que se incluyen el rinoceronte negro y el búfalo, reintroducidos tras la extinción de sus poblaciones originales debido a la caza. Además, el parque es hogar de 59 especies de reptiles (incluidas seis tortugas y 35 especies de lagartos) y al menos 200 especies de aves. Destaca su abundante población de águilas cafres, convirtiéndolo en un importante refugio para aves rapaces.
Actividades
- Safaris diurnos y nocturnos
- Ruta de los fósiles (un sendero de 400 metros que revela la geología y paleontología del Gran Karoo)
- Observación de aves
- Safaris a pie (con mucha información sobre los ecosistemas únicos del Karoo)
- Senderos para bicicletas de montaña
Cómo llegar al parque
El parque se encuentra a 12 kilómetros de Beaufort West, la ciudad más cercana, en la provincia del Cabo Occidental. Ciudad del Cabo está ubicada a unos 500 kilómetros al sur, a unas seis horas en coche, mientras que Johannesburgo se encuentra a unos 1000 kilómetros al norte. El aeropuerto nacional más cercano es el de George, situado a 300 kilómetros del parque.
Clima
La precipitación media anual en el Parque Nacional Karoo es de aproximadamente 200 mm. Las lluvias de verano suelen llegar en forma de tormentas o frentes fríos provenientes del Cabo. Los inviernos son fríos y gélidos, con temperaturas bajo cero y nieve visible en las cumbres montañosas. En contraste, los veranos son calurosos, con temperaturas que superan frecuentemente los 40 grados centígrados.
La mejor época para visitar el Parque Nacional Karoo
En invierno, los días son soleados, pero las noches pueden ser muy frías, llegando a temperaturas de hasta cinco grados bajo cero. Por eso, si planeas visitar el parque entre junio y agosto, asegúrate de llevar ropa adecuada. La mejor época para visitarlo es de marzo a octubre, cuando se evita el calor abrasador del verano (de diciembre a febrero, las temperaturas pueden ser sofocantes). La primavera, especialmente en septiembre y octubre, también tiene su encanto, ya que algunas áreas del árido Karoo se llenan de un mar de flores silvestres.
Información general
El Parque Nacional Karoo, en el Cabo Occidental de Sudáfrica, es una visita obligada para los amantes de la naturaleza y la geología. Este semidesierto, que abarca 750 kilómetros cuadrados, forma parte del ecosistema del Gran Karoo y es mundialmente famoso por sus impresionantes formaciones rocosas y su valiosa historia fósil, que se remonta a 250 millones de años. Las tierras áridas, los paisajes imponentes y la diversa fauna del Karoo no te dejarán indiferente.
Animales más comunes
- Gacelas saltarinas del Cabo
- Órices del Cabo
- Ñus negros
- Cebras de montaña del Cabo
- Alcéfalos caama
- Rinocerontes negros
- Elands
- Kudús
- Saltarrocas
- Avestruces
- Tortugas
- Águilas cafres
- Águilas calzadas
- Babuinos
- Cercopitecos verdes
Datos clave
- Ubicado en la provincia del Cabo Occidental (al sur de Sudáfrica).
- Creado en 1979.
- 750 kilómetros cuadrados.
- Rica geología e historia fósil.
- 66 especies de mamíferos, 200 especies de aves y una gran variedad de reptiles.