¡Prepárate para sentir el rugido de las cataratas Augrabies! Aquí, el estruendo de la naturaleza compite con cualquier concierto, con aguas que se desploman desde 90 metros de altura hasta un desfiladero de 18 metros. A unos 120 kilómetros al oeste de Upington, en la provincia del Cabo Septentrional, el Parque Nacional de las Cataratas Augrabies se extiende junto al imponente río Orange. Como es de imaginar, este parque alberga las impresionantes cataratas Augrabies, que atraen a visitantes de todas partes. Los khoi bautizaron al lugar como «Aukoerebis» o «lugar del gran ruido» y basta con acercarse a alguno de sus seis miradores para entenderlo.
Pero este parque no es solo la catarata. Camina por sus senderos y contempla las fascinantes formaciones rocosas y la fauna tenaz que ha aprendido a adaptarse a este árido desierto. No verás a los «Cinco Grandes», pero sí a especies resistentes como gacelas saltarinas, órices del Cabo, antílopes eland, cebras y jirafas.
Un viaje a la Luna
El Parque Nacional de las Cataratas Augrabies es diferente al resto de parques, aquí el verdadero espectáculo no es la fauna, sino su impresionante geología y vegetación. Déjate sorprender por un paisaje que parece sacado de otro planeta. Las formaciones rocosas son fascinantes, con tonos que van desde el rojo intenso hasta un negro puro. La famosa «Moon Rock» (Roca de la Luna), una gran roca de granito en forma de cúpula, es el mejor mirador para apreciar toda la belleza del parque.
La planta más característica del parque es el árbol de carcaj (o quiver), un enorme aloe perfectamente adaptado al desierto y a su clima extremo y suelos pobres. Su nombre proviene del pueblo san, quienes usaban sus ramas para fabricar carcaj para sus flechas. La silueta de este árbol es tan característica que se ha convertido en un símbolo del paisaje del Cabo Septentrional. En invierno, el árbol de carcaj se cubre de flores amarillas, creando un banquete para la fauna: aves e insectos langosta se acercan a saborear su néctar, mientras que los babuinos desarman las flores en busca de la savia dulce. Finalmente, las jirafas y los antílopes eland cierran el festín comiéndose las hojas y ramas del árbol.
Adaptarse o morir
La fauna de Augrabies está adaptada para sobrevivir a temperaturas extremas, tanto altas como bajas. Entre los maestros de la adaptación están las mangostas, los damanes del Cabo y las nutrias. Las jirafas de Augrabies, por ejemplo, tienen un tono de piel más claro que las del este del país, una estrategia natural para soportar el calor extremo. Entre los depredadores, podemos encontrar leopardos, chacales de lomo negro, caracales, zorros y gatos monteses africanos.
En el parque también vive la cebra de montaña de Hartmann, una especie en peligro de extinción que los guardaparques cuidan de cerca. En total, se han registrado 49 especies de mamíferos en Augrabies. La vida nocturna también es activa, sobre todo en los cálidos meses de verano, cuando muchos animales aprovechan el frescor de la noche para moverse y buscar alimento. Si no te asusta ver algún que otro murciélago, un safari nocturno puede ser el complemento perfecto a tu visita.
Actividades
- Visita la cascada y sus miradores: un paseo con varios miradores de fácil acceso y vistas espectaculares (perfectas para tus fotos).
- Observación de aves: podrás ver especies únicas que anidan en el parque, como el águila cafre.
- Safaris: el camino de la zona de avistamiento es de 94 kilómetros y dura unas seis horas.
- Senderismo: con recorridos como la ruta Dassie, de 8 kilómetros, que llega hasta la cima de la icónica «Moon Rock».
- Rafting (actividad de medio día o día completo).
Cómo llegar al parque
El Parque Nacional de las Cataratas Augrabies está ubicado en una región remota de la inmensa provincia del Cabo Septentrional. Aun así, cada año atrae a numerosos visitantes, ya que el parque es el complemento ideal para quienes recorren el Parque transfronterizo de Kgalagadi. El aeropuerto regional más cercano se encuentra en Upington, a 120 kilómetros, con vuelos diarios desde y hacia Ciudad del Cabo y Johannesburgo.
Clima
Augrabies se encuentra en una región semiárida, con lluvias escasas que caen principalmente entre noviembre y abril en forma de aguaceros intensos y breves. Las temperaturas varían mucho a lo largo del año: en invierno, los días suelen rondar los 20ºC, pero en las noches más frías de junio y julio pueden descender hasta -7ºC. Con el verano, el calor se intensifica y en diciembre, enero y febrero las temperaturas superan los 40ºC, aunque las noches se mantienen algo más agradables, alrededor de los 25ºC. En otoño y primavera, las temperaturas son moderadas y agradables.
La mejor época para visitar el Parque Nacional de las Cataratas Augrabies
La mejor época para visitar el parque es durante los meses más frescos de invierno, de abril a septiembre. En verano, las temperaturas pueden ser extremadamente altas, lo que hace que las caminatas sean casi imposibles.
Información general
El Parque Nacional de las Cataratas de Augrabies, a 120 kilómetros al oeste de Upington, en la provincia del Cabo Septentrional, gira en torno a su imponente cascada de 90 metros, la principal atracción del lugar. Fue fundado en 1966 para proteger la biodiversidad del río Orange y conservar tanto la cascada como su entorno en su estado natural. Pero Augrabies es mucho más que su famosa cascada: impresionantes senderos, un entorno geológico fascinante y una fauna resistente adaptada a las condiciones del desierto, entre otros. Aunque no encontrarás grandes concentraciones de animales, la belleza del paisaje lunar de Augrabies te dejará sin palabras.
Animales más comunes
- Gacela saltarina
- Órice del Cabo
- Antílope eland
- Saltarrocas
- Mangosta
- Damán del Cabo
- Nutria
- Jirafa
- Cebra de montaña
- Leopardo
- Zorro
- Chacal
- Caracal
- Gato montés africano
Datos clave
- Situado en la provincia del Cabo Septentrional, Sudáfrica.
- Fundado en 1966.
- Extensión de 820 kilómetros cuadrados a lo largo del río Orange.
- Famoso por su espectacular cascada.