✓ Las valoraciones de nuestros clientes nos avalan

✓ Personal hispanohablante en África

✓ La mejor relación calidad-precio

Consejos para viajar a Kenia

África es un continente que sigue siendo todo un misterio para muchos. Hemos decidido crear esta página con varios consejos de viaje para que las personas que vayan a visitar este magnífico continente por primera vez y las personas que estén pensando en volver a visitarlo puedan hacerse una idea de todas las cosas que deberán tener en cuenta. Nuestro objetivo es ayudarte en todo lo posible para que tú no tengas que preocuparte de nada.

Vacunas

Kenia es un país tropical, por lo que es recomendable vacunarse contra ciertas enfermedades, como la hepatitis A y la fiebre amarilla, que son las más comunes. De todos modos, consulta toda decisión con tu médico de cabecera o en tu centro médico de confianza para que te den recomendaciones actualizadas. Piensa en hacer todo esto al menos cuatro semanas antes de tu viaje a Kenia.

Para obtener toda la información actualizada sobre las medidas contra la COVID-19 de Kenia, te invitamos a consultar la página del Ministerio de Sanidad de Kenia.

Visa y pasaporte

Para entrar a Kenia, necesitas una visa (que puedes solicitar aquí y que tendrá una validez de tres meses) y un pasaporte que sea válido durante al menos seis meses después de tu regreso. Te aconsejamos que solicites tu eVisa con dos meses de antelación a tu llegada como mínimo. Por regla general, la recibirás en 3 o 5 días laborables, pero es mejor adelantarse a cualquier imprevisto. La visa cuesta unos 52 EUR y tiene una validez de tres meses.

Los niños menores de dieciséis (16) años no están obligados a solicitar una visa y solo tendrán que registrarse como menores acompañados de adultos.

Dinero

En Kenia, se aceptan los pagos en chelín keniano (la moneda nacional), en dólares americanos o con tarjetas de crédito. Algunos alojamientos también aceptan los pagos en euros. Un euro equivale aproximadamente a 110 chelines kenianos.

Aunque los pagos con tarjeta se aceptan en la mayoría de establecimientos, aconsejamos que siempre lleves efectivo (en chelines kenianos) a mano

Idioma

Kenia es un país multilingüe, aunque el suajili y el inglés son sus dos lenguas oficiales. Casi todos los kenianos hablan ambas lenguas e incluso llegan a mezclarlas, pero también hablan alguna lengua tribal.

Cultura

El pueblo keniano es muy acogedor y hospitalario. Es muy usual que los lugareños entablen conversación con los turistas que van paseando por la calle. También acostumbran a compartir su comida, por lo que no sería de extrañar que alguien te invite a cenar o a probar su comida. Los vendedores ambulantes, por su parte, aprovechan cualquier oportunidad para venderte algo, pero no son demasiado insistentes.

Una costumbre muy importante del país es la de saludar. Los saludos suelen tener una respuesta distinta según la palabra que se utilice en primer lugar. Aquí tienes tres ejemplos de saludos:

 

Saludo inicial                Respuesta

+¡Habari!                      -¡Nzuri!

+¡Mambo!                     -¡Poa!

+¡Jambo!                      -¡Jambo!

 

Seguridad

Muchas personas que viajan al continente africano se pregunta si es realmente seguro viajar a países como Kenia. La respuesta es clara y sencilla: sí.

Kenia es uno de los países más seguros para turistas de África, sobre todo para las personas que viajan con agencias de viaje especializadas y que realizan safaris organizados con guías privados. Aun así, hay algunos lugares que es mejor evitar en las grandes ciudades como Nairobi o Mombasa, pero, como ocurre con todas las grandes ciudades, si se toman algunas precauciones, todo irá bien. Nosotros te aconsejamos que solo salgas del hotel por la noche con un conductor y que no vayas a pasear por tu cuenta. Asimismo, es preferible que dejes cualquier joya llamativa en tu casa y que vigiles de cerca cualquier objeto de valor.

Desfase horario con otros países:

España: – 1 hora

Los Ángeles: – 10 horas

Nueva York: – 7 horas

Londres: – 2 horas

Berlín: – 2 horas

Hong Kong: +5 horas

Sídney: + 7 horas

Dato curioso

Los kenianos tienen su propia forma tradicional de medir el tiempo en suajili. El día comienza a las 6 de la mañana, después de lo cual empiezan a contar hasta las 12. Por eso las siete de la mañana en suajili son saa mmoja (la una) y la una es saa saba (las siete). Las 6 de la tarde es saa kumi na mbili (las 12 en punto) y las 7 de la tarde de nuevo saa mmoja.

¿Tienes alguna pregunta? Para más información, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros.

 

¿Tienes alguna pregunta?