Mombasa
Mombasa es la ciudad más antigua y la segunda más grande de Kenia. Desde el siglo XII, ha sido una próspera ciudad comercial, debido a que es una isla que se encuentra un punto estratégico de la costa del océano Índico. En la actualidad y desde hace cierto tiempo, es un puerto muy importante de África Oriental y cuenta incluso con su propio aeropuerto internacional.
El casco antiguo de Mombasa recibe el nombre de «Old Town» o «Ciudad Vieja». Está situado en la isla, mientras que la ciudad en su conjunto se ha expandido con el paso de los años. El puente Nyali conecta la isla con la parte norte de la ciudad, donde se encuentra la hermosa zona residencial del mismo nombre y las playas de Bamburi. Un ferri conecta el casco antiguo con la parte sur de la ciudad y, finalmente, con las paradisíacas playas de Diani Beach.
Ciudad de Mombasa
Mombasa es, como la mayoría de las ciudades africanas, ajetreada y ruidosa, pero también tiene un encanto destacable. Asimismo, tiene mucha historia, lo que la convierte en una visita muy interesante y enriquecedora. Una nueva directiva exige que todos los edificios del casco antiguo y del distrito central de negocios se pinten de blanco con un ribete azul egipcio. Como resultado, los edificios más antiguos ahora tendrán un aspecto impecable.
Uno de los lugares más populares de Mombasa para hacer fotos es Moi Avenue, donde se encuentran los famosos colmillos de aluminio que se construyeron en 1952 para conmemorar la visita de la reina Isabel II de Inglaterra. Forman la letra M de Mombasa y marcan la entrada al corazón de la ciudad. Los lugareños los llaman «Pembe Za Ndovu», que en suajili significa «marfil». Y con razón, ya que desde la distancia los colmillos de aluminio parecen hechos de marfil de elefante.
Fuerte Jesús
Otra visita obligada es el Fuerte Jesús, del siglo XVI, que se considera Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es el lugar más visitado de Mombasa. Los portugueses construyeron el fuerte en 1593, para que sirviera de cuartel general en este rincón del océano Índico. Entre los marineros portugueses, los soldados omaníes y las rebeliones suajilis, el fuerte cambió de propietario al menos nueve veces entre 1631 y principios de la década de 1870. Bajo el control británico, el fuerte se utilizó como cárcel. Por último, en 1960, se abrió como museo.
El casco antiguo
Desde el Fuerte Jesús se entra directamente en el multicultural casco antiguo de Mombasa. Sus calles cónicas y su arquitectura antigua son el claro reflejo de su riqueza cultural: árabes, portugueses, asiáticos y británicos, todos residieron en algún momento en Mombasa. Aquí se encuentra la mezquita más antigua de Mombasa, que data del año 1300, y la mezquita Mandhry, de 1570, donde podrás encontrar un minarete que contiene un arco conopial específico de la región. Es un excelente ejemplo de la arquitectura suajili, que combina las elegantes florituras del estilo árabe con los reconfortantes patrones geométricos del diseño africano.
Por último, el mercado de especias de Mombasa (parte occidental del casco antiguo) es una sobrecarga sensorial evocadora. Eso sí, te avisamos de que suele estar abarrotado, así que prepárate para recibir algún que otro empujón, regatear, oler todo tipo de fragancias exóticas y escuchar gritos y carros por todos lados. Puesto tras puesto, encontrarás cardamomo, pimienta, cúrcuma y polvos de curri y, en la calle Langoni, puestos de deliciosa comida callejera.