9 días en Sudáfrica: Pequeño Karoo y dos océanos

A partir de 647 €* / Visita las ballenas de Hermanus / 9 días

*precio por persona basado en grupos de 4 (incluye coche de alquiler y alojamiento; no incluye vuelos internacionales)

Itinerario

Explorar todo lo que África tiene para ofrecer es el sueño de muchas personas. Desde épicas aventuras de safari para encontrar a los «Cinco Grandes» africanos hasta ver las gorilas de montaña en Uganda o relajarse en las blancas playas de Diani Beach: África lo tiene todo. Y desde Safari Africano somos expertos en diseñar itinerarios a medida que se ajusten a lo que quieres ver y hacer.

Nuestros itinerarios más populares pueden servirte de inspiración. A la mayoría de nuestros clientes les encanta terminar su emocionante safari con unos días de relax en en la playa. Si a ti también te gustaría, estás buenas manos.

Tanto si te decides por uno de nuestros itinerarios más populares como si prefieres un viaje más personalizado, estamos aquí para ayudarte. Prepárate para descubrir África a tu propio ritmo.

Día 1

Llegada al Aeropuerto Internacional de Ciudad del Cabo

«Baie welkom in Suid-Afrika», «Nayimkelekile eMzantsi Afrika» o, lo que es lo mismo, «¡Bienvenido/a a Sudáfrica!». A tu llegada al Aeropuerto Internacional de Ciudad del Cabo, el bullicio de la ciudad te da una cálida bienvenida. Recoge tu coche de alquiler y da comienzo a tu aventura. El trayecto en coche hasta tu hotel será tu primer contacto con la energía de esta vibrante ciudad. Descansa y prepárate para mañana, cuando comenzará tu viaje por carretera a tu propio ritmo. Lo mejor de conducir por tu cuenta es que no dependes de nadie y tienes total libertad para decidir qué ver, cuándo ir y cuánto tiempo quedarte. Además, gracias a nuestra guía de viaje, repleta de consejos, restaurantes locales y puntos de interés, tendrás todo lo necesario para vivir una experiencia inolvidable.

Alojamientos:

Día 2

Trayecto de Ciudad del Cabo a Oudtshoorn

El recorrido por la Ruta 62 desde Ciudad del Cabo hasta Oudtshoorn dura unas cinco horas, sin contar paradas, y pasa por pueblos como Robertson, Montagu, Barrydale y Calitzdorp. Para que el trayecto sea más llevadero, puedes parar en Robertson, conocido como el valle del vino y las rosas. Allí, visita la bodega Van Loveren para disfrutar de un recorrido por sus jardines, de una cata y de un buen almuerzo. En mitad de la carretera, se encuentra el peculiar Ronnie’s Sex Shop, un bar aparentemente normal que debe su nombre a una broma entre amigos y que hoy se ha convertido en parada obligada para los viajeros. Al llegar a Oudtshoorn, la capital mundial del avestruz, el paisaje se transforma y aparecen avestruces por todas partes. Para empezar a conocer el Pequeño Karoo, nada mejor que visitar una de sus granjas.

Actividades:

Alojamientos:

Día 3

Oudtshoorn

Oudtshoorn, en el Pequeño Karoo y enmarcada por las montañas Swartberg, es una parada imprescindible en la pintoresca Ruta 62. Conocida como la capital mundial del avestruz, alberga unos 200.000 ejemplares repartidos en más de 500 granjas. Y, aunque las avestruces son las auténticas protagonistas, Oudtshoorn tiene mucho más que ofrecer. Puedes visitar el Cango Wildlife Ranch, un centro de conservación ideal para familias donde habitan desde grandes felinos hasta cocodrilos, o adentrarte en las impresionantes Cuevas del Cango, un laberinto de piedra caliza formado hace más de 20 millones de años y considerado el sistema de cuevas más grande de África. Quienes disfrutan de la naturaleza encontrarán en la zona una biodiversidad única, y para vivir una auténtica experiencia de safari sin salir del Karoo, nada como el Buffelsdrift Game Lodge.

Actividades:

Alojamientos:

Día 4

Trayecto de Oudtshoorn a Swellendam

Después de desayunar, sales de Oudtshoorn rumbo a Swellendam. Son unos 220 kilómetros ( dos horas y media, sin contar paradas) a través de paisajes espectaculares y pasos de montaña. Al llegar, tienes tiempo para recorrer el casco histórico de Swellendam antes de almorzar en alguno de sus muchos restaurantes. Si te apetece una actividad al aire libre y ver fauna, incluye una visita al Parque Nacional Bontebok.

Actividades:

Alojamientos:

Día 5

Trayecto de Swellendam a Gansbaai vía el Parque Nacional Algulhas

Después de desayunar, sales de Swellendam rumbo al cabo de las Agujas. Son unos 110 kilómetros, alrededor de hora y media de viaje por Bredasdorp, hasta llegar al Parque Nacional Agulhas, el punto más meridional de África, donde se encuentra el Atlántico y el Índico. Dedica tiempo a recorrer el parque, visitar el histórico faro del cabo de las Agujas y contemplar los restos de naufragios que salpican la costa. La ruta continúa hacia Gansbaai, con una parada recomendada en Elim (a 45 kilómetros, unos 45 minutos por la R43) para probar los vinos de climas fríos del triángulo vitícola de Agulhas, acompañados de una tabla de aperitivos en The Black Oystercatcher. Desde allí, solo quedan 35 minutos en coche hasta tu alojamiento en Gansbaai.

Actividades:

Alojamientos:

Día 6

Trayecto de Gansbaai a Hermanus

Aprovecha el día en Gansbaai antes de poner rumbo a tu próximo destino. El trayecto hasta Hermanus, la capital de las ballenas, es de apenas 40 kilómetros, unos 30 minutos por la R43. Para exprimir al máximo el día antes de continuar el viaje, tienes diversas opciones como, por ejemplo, una ruta en fatbike por las dunas o embarcarte en un safari en barco de dos horas en busca de los Cinco Grandes marinos (pingüinos, delfines, focas, ballenas y aves marinas) en Walker Bay, muy cerca de Gansbaai. Con un poco de suerte y en la época adecuada, podrás verlos a todos.

Actividades:

Alojamientos:

Día 7

Hermanus

Empieza el día en Benguela Cove con una cata de vinos y un almuerzo (de 10:00 a 12:00; conviene reservar con al menos 48 horas de antelación). Después, date un paseo por el centro; entra en el Whale House Museum, asómate al antiguo puerto (Old Harbour) y curiosea en el mercado entre artesanía, ropa y joyería. Para rematar, elige una mesa en alguno de sus restaurantes o bares con vistas al océano. El plato fuerte llega entre junio y diciembre, cuando Hermanus se convierte en todo un referente mundial en el avistamiento de ballenas (ya sea en barco o desde tierra). Si viajas entre enero y mayo, cambia el plan por una ruta en la Reserva Natural de Fernkloof, entre bosques y acantilados de película.

Actividades:

Alojamientos:

Día 8

Trayecto de Hermanus a Stellenbosch

Dejas atrás la capital de las ballenas y pones rumbo a Stellenbosch. El trayecto, de algo menos de 100 kilómetros por la R43 y la N2, se recorre en hora y media. Merece la pena hacer una parada en el camino para visitar la bahía de Betty y ver a la colonia de pingüinos africanos de la reserva natural de Stony Point. Aun con la parada, llegarás a tiempo a la segunda ciudad más antigua de Sudáfrica para disfrutar de una cata de vinos de primera categoría, un almuerzo gourmet y un paseo por sus calles arboladas. También puedes unirte a la ruta histórica para conocer mejor su pasado. ¡No olvides la cámara! Stellenbosch es de postal.

Actividades:

Alojamientos:

Día 9

Conducir desde Stellenbosch a Ciudad del Cabo

Tu aventura por el Cabo Occidental llega a su fin. Hoy dejas Stellenbosch para hacer el último tramo del viaje: unos 50 kilómetros hasta Ciudad del Cabo. Si el tráfico es fluido, en 45 minutos llegarás al aeropuerto o al centro de la ciudad. Así termina tu viaje por el Cabo Occidental, con la puerta abierta para volver cuando quieras.

Actividades:

Vamos a diseñar tu viaje a medida juntos.

Oferta sin compromiso

DISEÑA TU VIAJE
Lago Nakuru en Kenia

Llama a un experto

Nuestros especialistas están aquí para ti

ES: +34930467178 otros países
Jeep 4x4 en África