Sudáfrica es un destino fascinante que combina una amplia variedad de experiencias con infraestructuras modernas. Al ser el país más «occidentalizado» de África, el choque cultural suele ser mínimo. Aun así, hemos creado esta página con varios consejos de viaje para que no tengas que preocuparte por nada y puedas dedicarte exclusivamente a imaginar las increíbles aventuras que te esperan en tu viaje.
No es necesario vacunarse para ingresar a Sudáfrica. Además, el país está libre de fiebre amarilla, por lo que no existe riesgo de contraerla. Si bien es recomendable que todos los viajeros tengan sus vacunas al día, no se requiere presentar ningún certificado de vacunación en la frontera.
El riesgo de contraer malaria en Sudáfrica se limita a tres provincias y solo durante la temporada de octubre a mayo. Los parques nacionales Kruger y Mapungubwe son los únicos parques donde existe este riesgo, por lo que, si planeas visitarlos, es recomendable llevar medicación profiláctica, usar ropa de manga larga y pantalones largos al atardecer, y aplicar repelente de insectos. Además, los alojamientos que ofrecemos en estas zonas suelen estar equipados con mosquiteras.
Si viajas con pasaporte europeo, estadounidense, británico o canadiense, no necesitas visa para ingresar a Sudáfrica, siempre que el motivo de tu viaje sea turismo o negocios y no exceda los 90 días. Asegúrate de no superar este límite, ya que podrías ser incluido en la lista de inadmisibles por cinco años. Y sería una lástima, porque te aseguramos que querrás volver.🙂
No es de extrañar que Sudáfrica sea conocida como «el país del arcoíris», puesto que cuenta con 11 lenguas oficiales y es un auténtico crisol de culturas y tradiciones étnicas. El zulú y el xhosa son los idiomas más hablados entre las comunidades negras, mientras que el afrikáans sigue siendo la lengua principal de alrededor de siete millones de sudafricanos, principalmente blancos y mestizos. Aunque la mayoría de los sudafricanos domina más de un idioma, el inglés es el más utilizado y la lengua oficial en los negocios y el comercio.
Si te interesa interactuar con los locales, aquí te dejamos algunas palabras y expresiones útiles.😊
Es importante tener en cuenta la diversidad de tradiciones y normas de etiqueta en Sudáfrica, ya que estas pueden variar según las etnias, grupos lingüísticos y religiones. En general, se aplican reglas similares a las de Europa: debes saber cuándo es apropiado irte, cubrirte la boca al bostezar, evitar señalar o mirar fijamente a las personas, y no escupir ni eructar en público. Asimismo, siempre es recomendable mostrar gratitud o hacer un cumplido a tus anfitriones. En cuanto a la etiqueta en la mesa, los sudafricanos blancos suelen usar tenedor y cuchillo (al estilo continental), mientras que los sudafricanos negros e indios suelen comer con cuchara o con las manos, y ambas formas son aceptadas. Otros dos aspectos muy importantes a tener en cuenta son:
¿Es seguro viajar a Sudáfrica? Nosotros no tenemos dudas: ¡SÍ!
Por regla general, Sudáfrica se considera un país seguro para los turistas. Las zonas donde suelen alojarse los visitantes —el centro de Ciudad del Cabo y sus suburbios, los viñedos del Cabo, Ruta Jardín y los destinos de safari— figuran entre las más seguras del país.
Aun así, siempre es aconsejable mantenerse alerta, como harías en cualquier otra ciudad desconocida, sobre todo por la noche. Asimismo, todo viajero que se precie sabe que es mejor no dejar objetos de valor en el coche y siempre dejar las ventanillas cerradas. Los babuinos interpretan una ventanilla abierta como una invitación a entrar y robar cualquier cosa que les llame la atención.😁
No dudes en consultar a tu guía o asesor de viajes acerca de los lugares que te gustaría visitar, especialmente si planeas hacerlo por tu cuenta. Ellos podrán informarte sobre la seguridad del momento y ofrecerte alternativas más seguras si fuera necesario.
Una de las ventajas de viajar a Sudáfrica es que, si vienes desde España, no tendrás que preocuparte por el jet lag ni programar una alarma para comunicarte con tus seres queridos en casa. Eso sí, si viajas desde Latinoamérica es otra historia 😅. Europa y Sudáfrica comparten husos horarios equivalentes: la hora sudafricana se adelanta una hora a la hora central europea en invierno (desde el último domingo de octubre hasta el último domingo de marzo), mientras que el resto del año, cuando en Europa se aplica el horario de verano, no hay diferencia horaria. En contraste, los países de Latinoamérica suelen estar entre 5 y 8 horas por detrás de Sudáfrica, dependiendo de la ubicación y la época del año.
El rand sudafricano (ZAR) es la moneda en curso en Sudáfrica. No se aceptan los dólares americanos. Comprueba el tipo de cambio antes de tu viaje, ya que la moneda es muy volátil.
Los pagos con tarjeta se aceptan en todos lados y suelen ser la mejor opción. No es necesario solicitar una tarjeta específica para el viaje; puedes utilizar la misma que usas en tu día a día. Solo deberás avisar a tu banco para que active la cobertura internacional. Aun así, es aconsejable llevar siempre algunos rands africanos para realizar compras pequeñas y dar propinas. También podrás retirar dinero de los cajeros automáticos con tu tarjeta de crédito o débito sin ningún problema.
Antes de embarcarte en tu intrépida aventura en Sudáfrica, queremos que sepas que tu seguridad es nuestra prioridad. Por ello, te aconsejamos contratar un seguro de viaje completo antes de emprender tu aventura. Aunque en Safari Africano no proporcionamos seguros de viaje de forma directa, sí que solemos recomendar a nuestros clientes Chapka Insurance como la mejor opción.
Con Chapka, estarás cubierto en todos los aspectos de tu viaje, desde gastos médicos imprevistos hasta posibles cancelaciones. Además, su servicio personalizado garantiza que solo pagues por lo que realmente necesitas. Así, podrás disfrutar de Sudáfrica en total tranquilidad. No lo olvides, antes de hacer las maletas y poner rumbo a tu safari, contrata tu seguro de viaje con Chapka. ¡La seguridad siempre es lo primero!
La puntualidad varía mucho según las comunidades. Los sudafricanos blancos y asiáticos tienden a seguir las normas occidentales de puntualidad, mientras que los negros y birraciales son más propensos a seguir la «hora africana». Los sudafricanos suelen utilizar las expresiones «now-now» o «just now». «Now-now» significa que de lo que se esté hablando va a suceder muy pronto (casi inmediatamente), mientras que «just now» significa hacer algo en un futuro próximo, pero sin garantía de cuántas horas tardará en ocurrir.😀
¿Te quedan dudas por resolver? Si necesitas más información, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros.